Así que andas en busca de ideas para habitaciones infantiles compartidas … Bien hecho, eso me dice que eres una madre práctica que entiende que compartir habitación es MUY divertido (y une un montón)… pero que sabe que en ocasiones saltan chispas.
Para que el buen rollo entre hermanos fluya, nunca sobran ideas para ordenar y organizar el espacio a compartir. Y hoy te voy a enseñar las más prácticas y bonitas.



Estaba yo este finde ojeando una revista de decoración (en papel, soy así de antigua), y me encontré con una habitación infantil compartida que me sorprendió.
Y no hay demasiadas cosas que me sorprendan últimamente.
Es ésta de aquí debajo…👇👇👇

Se trata de una preciosa casa reformada en Cantabria como refugio familiar de vacaciones y que se alquila vía Wishome. Te dejo el enlace porque la casa entera es una preciosidad.
Uno de los objetivos de la remodelación era conseguir alojar a la friolera de… ¡18 primos!
La habitación obviamente es lo suficientemente grande para que quepan tres literas a cada lado, pero es que además cada litera es triple, porque tiene cama nido debajo. Una de las ideas para habitaciones infantiles compartidas mejor resuelta que he visto en mucho tiempo.
Viendo esto pensé para mi… pues organizar un cuarto infantil compartido por dos hermanos no debería ser tan difícil ¿verdad?

Pero lo cierto es que lo es, porque además de camas hay que tener en cuenta espacios de estudio, de almacenaje y de juego. Y la necesidad de compartimentar, para que cada cual tenga su pequeño reducto de privacidad, si no espacialmente, al menos en sus “propiedades”.
Aunque parezca contra intuitivo, a veces es más fácil meter a 18 niños con maletas en un espacio compartido, que a 2 con todas sus propiedades (y necesidades).
Así que este post va precisamente de eso, de cómo podemos diseñar y decorar una habitación compartida para dos o más niños aprovechando unas cuantas ideas muy inteligentes.

Y como me encanta hacer listas, aquí tienes las 7 cuestiones que debes plantearte para sacar el máximo partido a la habitación compartida de tus hijos. Y un montón de fotos de dormitorios llenos de buenas ideas para habitaciones infantiles compartidas que os van a enamorar.
Tanto a ti como a tus hijos.
Hoy hablamos de...
1. ¿Cuál es la distribución perfecta?
Lo primero que hay que pensar al organizar una habitación infantil o juvenil, es qué función o funciones queremos que tenga.
Me explico. Todas queremos que el cuarto de nuestros hijos les permita:
- Dormir
- Estudiar
- Entretenerse
- No agredirse
(Y generalmente por ese orden 😑)



Lo segundo es ver cómo narices conseguimos que quepan esas actividades, multiplicadas por dos, sumando almacenaje de ropa, juguetes y libros, y en un espacio reducido.
Me río yo de los que resuelven en Cubo de Rubik con los ojos cerrados.
La mejor pauta que te puedo dar, sea como sea la habitación en la que tienes que encajarlo todo, es que te fijes bien dónde está la ventana.


Porque si bien es cierto que la posición de la cama manda (más sobre esto en el siguiente punto), deberías intentar por todos los medios que la zona de estudio esté bien iluminada.
Me caaaanso de ver cuartos en los que se ubica una librería (o una cama) junto a la ventana, dejando el escritorio relegado al rincón más oscuro.
Ya es bastante difícil que algunos sienten el culo y claven codos… no se lo pongamos más difícil.
Así que, consejo número uno: siempre que se pueda, deja entrar la luz.
Esa es la base de la distribución perfecta.
2. Ideas para elegir las camas adecuadas
Las camas son un reto y una oportunidad.


Un reto porque meter varias camas en una habitación “estándar” del siglo XXI es francamente complicado.
De ahí la utilidad de las literas y las camas nido, que ocupando la misma superficie permiten duplicar o triplicar las plazas.

Y son una oportunidad, porque bien elegidas, le pueden dar un extra de interés y estilo a la habitación.
Las combinaciones son infinitas, aunque no todas serán aptas para tu habitación.
Si la habitación tiene forma de tubo, las literas en tren son una opción interesante.


Las camas nido también ahorran espacio pero tienen un inconveniente: aprovecharás menos el espacio en vertical, y pierdes espacio de almacenaje bajo la cama.
las literas por contra tienen la ventaja de liberar espacio para albergar zonas de juego y almacenaje, pero pueden entorpecer la distribución de la luz en la habitación y generar rincones oscuros.
Además verás que en las fotos que te traigo las literas son de colores claros. La idea es que den sensación de ligereza y luminosidad, o de lo contrario se comerán visualmente la habitación si es pequeña.

Es todo cuestión de valorar los pros y los contras… y las medidas… y el presupuesto.
3. Delimitar con colores
Ahora vamos al esquema general de diseño.
Si quieres que el dormitorio compartido sea un éxito, tiene que entrarles por los ojos. Y para ello, aplica la máxima: divide y vencerás.
Como usuaria durante gran parte de mi infancia de un dormitorio compartido, en ocasiones tuve tentaciones de separarlo en dos pintando en el suelo, las paredes y el techo, una hermosa línea roja… si has compartido, sabes de lo que hablo.
Pues la versión civilizada (y bonita) de esto, es delimitar zonas con pintura o con papel pintado.


Aquí la clave es elegir una paleta de colores y ceñirte a ella. O utilizar un color de acento para destacar algunos puntos concretos de la habitación.
Si no sabes qué colores usar o cómo combinarlos, en este post te explico cómo combinar colores en tu casa para acertar.
Si la habitación es grande, puedes llevar al extremo esta idea y pintar con un color más oscuro toda una pared, con las literas a juego para que se fundan en ella.

4. Separar ambientes sin puertas
Este es el siguiente paso si quieres delimitar un poco más distintas zonas en la habitación. Digamos que son las soluciones creativas intermedias entre pintar o colocar una puerta corredera.
Puedes utilizar simplemente los cabeceros para dar un poco de intimidad a las camas, unas cortinas, o estanterías de suelo a techo entre ellas. Esta última solución impide el paso de la luz, pero te permite ganar espacio de almacenaje.




La estantería divisoria me gusta especialmente para separar la zona de estudio, pero requiere de una habitación con unas dimensiones un poco amplias. y si te fijas le come luz al fondo de la habitación.
Mejor al estilo de Ikea…


5. Aprovechar la magia de las puertas correderas
Las puertas correderas son ahorradores de espacio instantáneos.
Para los armarios son indispensables (cuidado con los dedos de los peques). Pero además pueden servir para unir o separar dos habitaciones contiguas, lo cual es la solución ideal que todas querríamos y pocas podemos poner en casa por falta de espacio.


6. Organizar la zona de estudio con ingenio
Para los escritorios, reserva (siempre que puedas) la zona mejor iluminada.
Para ahorrar espacio mejor si los pones agrupados y los separas con alguna cajonera bajo la mesa, que también resulta muy útil para guardar el material escolar y de dibujo.


7. Aprovechar los rincones para almacenaje
Aunque hayamos dejado el almacenaje para el final, debes tenerlo muy presente desde que empieces a pensar la organización del dormitorio.
Es verdad que las camas y la mesa van a ocupar gran parte del espacio. Pero si las eliges y colocas bien, podrás ubicar debajo de ellas soluciones de almacenaje que te van a salvar la vida.



En las habitaciones infantiles compartidas todos los rincones deben estar bien aprovechados.
Y nunca subestimes lo que un bonito cesto puede hacer por tu familia.


Pues ya lo tienes.
Las mejores ideas para habitaciones infantiles compartidas, resumidas en 37 fotos y agrupadas como checklist, para que no te olvides de nada:
- Conseguir la distribución perfecta
- Elegir las camas adecuadas
- Delimitar con colores o papel pintado
- Separar ambientes sin puertas
- Aprovechar la magia de las puertas correderas
- Organizar la zona de estudio con ingenio
- Aprovechar los rincones de almacenaje
Espero que alguna de estas ideas te haya servido. A mi hay algunas que me hubiera gustado descubrir antes de organizar las habitaciones de mis hijos. Pero nunca es tarde si la dicha es buena…

Ahora es tu turno, cuéntame… ¿Qué tienes en mente para organizar (o re-organizar) esa habitación infantil compartida?