14 errores a evitar para reformar una casa antigua con éxito

Es habitual subestimar la cantidad de tiempo, dinero y paciencia que hay que dedicar a reformar una casa vieja. Reformar una vivienda es una experiencia intensa para la que no todo el mundo está preparado. Y se pueden cometer grandes errores.

Cómo reformar una casa antigua. Imagen de una casa de campo  británica totalmente reformada.
| The Modern House |

Todos cometemos errores. Los que nos dedicamos al mundo del diseño estamos de hecho por encima de la media en lo que a esto se refiere. En algunas ocasiones podemos subsanarlos. En otras (sobre todo los arquitectos), sólo podemos plantar hiedra. Y vivir con el remordimiento.

Lo importante es aprender de los errores, y si puede ser de los ajenos, mejor que mejor. Así que vamos a recorrer de la mano los errores más comunes que se suelen cometer antes, durante, y después de una reforma integral.

Te prometo que cuando acabes de leer este artículo no serás más vieja, pero sí más sabia. Y podrás evitar arrepentimientos y ahorrarte costosas modificaciones posteriores.

Aprende de los errores de otros. No vivirás suficiente para cometerlos todos tú mismo.

Eleanor Roosvelt

No tener claro el presupuesto inicial, hacer cambios en mitad de la obra o escatimar en cosas importantes, son algunos de los fallos más comunes al reformar una vivienda. Pero la información es poder, así que durante los próximos minutos te voy a ayudar a evitar o minimizar los errores más típicos que se cometen antes, durante, y después de una reforma, para que no tengas sustos y disfrutes mientras pones tu casa bonita. Vamos a ello…

1. No tener los objetivos claros al reformar una casa

Las razones por las cuáles te vas a embarcar en reformar una vivienda son el punto de partida y el origen de todo. De la reforma integral, y de los errores que se suelen cometer. 

Algunos de los objetivos pueden ser evidentes para todos los implicados. Otros, no tanto. Por eso es importante asegurarse desde el principio de cuales son TUS objetivos, y por qué quieres gastarte una importante cantidad de dinero en renovar tu hogar.

Los objetivos más habituales a la hora de reformar una casa antigua pueden ser:

  • Mejorar el confort porque las instalación eléctrica, la fontanería y calefacción, o la carpintería exterior, están obsoletas y no cumplen con su función.
  • Cambiar la distribución de las habitaciones, para por ejemplo ganar un dormitorio, o por el contrario, unir espacios como la cocina y el salón.
  • Conseguir más luz natural o ventilación.
  • Incrementar el valor de la vivienda de cara a la venta, o para alquilarla más fácilmente, y por mayor precio.
  • Solucionar problemas de seguridad o humedades.
  • Mejorar la eficiencia energética.

Como ves, no he mencionado conseguir una casa bonita y que te reciba cuando llegas cansada con un cálido abrazo. Ese lo doy por supuesto 😉

Así que, más allá del estilazo que le vas a dar a tu hogar, antes de empezar piensa un poco qué problemas quieres resolver, y por qué son importantes para ti. En definitiva por qué quieres reformar tu casa.

Esto te ayudará a priorizar a la hora de tomar decisiones complicadas.

| Disc Interiors |
Reformar una casa con estilo nórdico
| Entrance |

2. No planificar la reforma con antelación

Si crees que el buen diseño es caro, espera a ver el precio de un mal diseño.

Ralf Speth, director ejecutivo de Jaguar Land Rover

Este es el secreto número uno para reformar una casa con éxito.

Lo vuelvo a repetir, cuando estás pensando gastarte un montón de euros, es importante tener una hoja de ruta clara antes de iniciar el viaje. Y no sólo los objetivos generales. No planificar al detalle la reforma integral de una vivienda puede implicar la necesidad de cambios en mitad de la obra, y eso es malo. Para los plazos y para el presupuesto.

Para ayudarte con la planificación de la reforma, una vez que hayamos repasado los errores que no vas a cometer, te he preparado la checklist definitiva para ayudarte con la planificación de tu reforma integral.

Reformar una casa con estilo nórdico
| Entrance |

3. No fijar un presupuesto máximo realista

La pregunta estrella… ¿Cuánto cuesta la reforma integral de una casa antigua? Y la respuesta frustrante (pero sincera): pues depende.

Depende de lo que se vaya a hacer, de la calidad de los materiales, del tamaño de la casa (metros cuadrados), de si se va a incluir el diseño de interiores además de la obra mayor, de los profesionales que contrates (y ojo que a veces lo barato sale caro), e incluso de la ciudad en que se ubica la vivienda.

La mejor forma es consultar a profesionales, pero antes de eso, y aún más importante, tienes que tener claro CUÁNTO TE PUEDES GASTAR COMO MÁXIMO TÚ.

Y deberás tener en cuenta que conviene dejar además un 5-10% del presupuesto en reserva para posibles imprevistos. Por desgracia cuando se empiezan a picar las paredes pueden aparecer sorpresas.

Además de tener tu cifra máxima clara, deberás tener una “lista de la compra” detallada que incluya:

  • Las obras a realizar en función de los problemas a resolver (los objetivos de los que hemos hablado antes)
  • Tipos de acabados que buscas en la reforma de tu vivienda
  • Los muebles que necesitas
  • Los accesorios y toques finales

A cada elemento de esta lista le podrás ir añadiendo sobre la marcha notas, como dónde colocarlo, dónde se comprará o quién lo suministra, precio, plazo de entrega y cualquier otro dato importante.

Así, una vez te lo presupuesten todo, te resultará más fácil ver qué cosas puedes suprimir del presupuesto si hubiera que rebajar costes, sin comprometer el resultado final.

En resúmen, para tener un presupuesto máximo realista de la reforma de tu vivienda, necesitarás en un primer momento:

  • El importe máximo que te puedes permitir (imprevistos incluidos)
  • Un listado detallado de cosas a realizar/comprar (lo que se conoce como un “presupuesto ciego”, es decir, sin precios)
| The Modern House |
| Disc Interiors |

4. No equilibrar bien funcionalidad y estética

En ocasiones equilibrar la funcionalidad y la estética puede resultar complicado. Es posible que adores el mármol o la madera para el suelo, pero te parezcan poco prácticos, por ejemplo. Y mucha gente renuncia a ellos por miedo a los arañazos o las manchas. 

Sin embargo, un poco de información sobre cómo usarlos y protegerlos, puede ayudarte a dar el paso. O aceptar las marcas del tiempo como una característica más de los materiales naturales, que en cierta manera los embellece (piensa en los suelos desgastados de las catedrales por las pisadas de generaciones y generaciones de peregrinos).

La regla general dice que no se debe anteponer la forma a la función. Y así es.

Ya lo decían los romanos: firmitas-utilitas-venustas. Primero la seguridad, después la funcionalidad, y por último las cuestiones estéticas.

Pero esto no quiere decir que renuncies a la estética que te gusta en la reforma de tu hogar, sino que valores cuando realmente choca con las cuestiones funcionales. 

| Elizabeth Roberts |

5. Perderse en Pinterest o Instagram

Vale, a mi también me pasa.

Me pierdo en Pinterest. Es como un agujero negro lleno de ideas magníficas e interiores de ensueño que te absorbe. 

Pero no es real. Y las fotos de las revistas, tampoco. Todas ellas han sido cuidadosamente organizadas, iluminadas y decoradas para la foto.

No caigas en los dos errores más comunes:

  • Quererlo todo. No, no puedes tener un baño rústico, un salón minimalista con un dormitorio étnico de inspiración africana, y una cocina industrial. Tu casa no puede ser un muestrario de estilos. Decántate por uno o dos estilos, mézclalos, y dales tu toque personal. 
  • Desesperarte porque tu casa nunca será así. Una casa es mucho más que unas paredes, unos muebles, y unos cuantos accesorios. Es tu refugio y un trocito de tu vida. Refleja tus gustos, guarda tus secretos y acumula tus recuerdos. Nunca la menosprecies porque no la veas digna de una revista. Es maravillosa tal y como es. 

Así que empieza por pensar primero qué quieres que transmita tu hogar (dos o tres emociones, como mucho), y a partir de ahí, quédate sólo con las fotos que te inspiren esas sensaciones.

| The Modern House |
| Entrance |

6. Reformar una vivienda “sobre la marcha”

Esto puede ser el resultado de no planificar, o de pura indecisión.

Es lo que yo llamo el efecto “Pues ya que estamos…”. Esas cuatro palabras implican la introducción de variaciones de diseño durante la reforma. Y eso causa de forma inmediata un efecto bola de nieve en el presupuesto y en los plazos de entrega.

Es lo que tienen las obras. Es muy posible que durante la reforma de una casa antigua aparezcan imprevistos (que no imprevisiones). Y créeme, lidiar con ellos es una de las mayores causas de estrés de todo el proceso constructivo. Pero añadir a los imprevistos faltas de previsión o indecisiones, es añadir sufrimiento innecesario a todos los implicados.

El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional.

Buda

El lado positivo. Si estás leyendo este artículo, vas por buen camino. Ahora ya sabes que debes planificar con detalle lo que quieres, y que deberás ceñirte (en la medida de lo posible) a ello. 

| Entrance |

7. Reformar una casa y obsesionarse con las tendencias

Parece imposible no verse arrastrado por las tendencias. Más que nada porque son las que marcan lo que vas a encontrar en las tiendas. Por eso la ropa de los 80 o de los 70 es tan identificable.

Lo que sucede con ellas es que se van implantando poco a poco. Al principio sólo las verás showrooms y revistas. Poco a poco aterrizan en las tiendas de materiales, textiles, mobiliario… y finalmente colonizan nuestras casas (o nuestros armarios).

Así que mantenerse al margen de las últimas tendencias es muy difícil. Y tampoco hace falta, si realmente te gustan.

Sin embargo, y para evitar arrepentimientos, lo mejor es evitar las prisas, el “todo de una vez”. Es decir, comprar todos los elementos al mismo tiempo, o en la misma tienda. Y sé bien de lo que hablo porque la impaciencia es uno de mis pecados capitales.

Para que una casa se convierta en un hogar, tiene que ir evolucionando poco a poco.

No quieres que tu casa parezca una casa de revista. No deberías si quieres que tenga carácter, que sea una parte de ti, que cuente TÚ historia. Así que no te apresures con las compras, ni te dejes llevar por las últimas novedades. Construir un hogar lleva tiempo.

Las modas pasan, el estilo perdura.

Coco Chanel

Identifica cuál de las tendencias que hoy está vigente te hace sentir más cómoda según tu estilo y tu forma de vida. Y descarta el resto. Sin remordimientos. 

Y si te decides a seguir las últimas tendencias, piensa que incorporarlas a tu hogar puede ser tan sencillo como añadir algo en tono coral, un acabado de mimbre o una textura aterciopelada. 

| Entrance |
| Entrance |

8. No arriesgar un poco

Una cosa es no dejarse arrastrar por las tendencias, y otra no arriesgar un poco con algún elemento de diseño o decoración que te acelere un poco el pulso. 

¿Sabes cuando ves algo que te apasiona, pero no te atreves a ponerlo porque piensas que te cansarás, o que pasará de moda? Si te gusta de verdad, mi consejo es que lo pongas. Arriesga un poco. Sobre todo si:

  • Es algo relativamente fácil y barato de cambiar, como un papel pintado.
  • Está en un espacio pequeño, porque es más difícil que en pequeñas dosis no te sature en el futuro.
  • Está en una habitación en la que no pasas horas, como el recibidor o el baño.

Reformar una casa antigua puede ser hasta divertido. Juega un poco y disfruta.

Es tu casa, son tus reglas.

| Studio McGee |

9. Dejar para más tarde algo esencial 

«Lo haremos después»… Y después acaba convirtiéndose en dentro de 10 años en el mejor de los casos.

First things first.

Stephen Covey, escritor

Los arreglos importantes son lo primero. 

Para priorizar adecuadamente en una reforma integral debes enfocarte en los elementos que añaden valor a largo plazo a tu casa. Como el aislamiento, un buen sistema eléctrico o suficiente espacio de almacenaje. No suena sexy, lo sé. Son cosas que parecen caras (y lo son). Y además no se ven.

Pero tienes que prestarles atención y no caer en la tentación de dejarlas para más tarde. Los problemas gordos (en particular los relacionados con cerramientos e instalaciones) sólo van a peor con el tiempo. Es más fácil cruzar un río en su nacimiento.

Piensa que instalar un carísimo acabado para las paredes del baño, escatimando sin embargo en un cambio de ventanas necesario, puede no ser la mejor opción. Una casa eficiente energéticamente te ahorrará mucho dinero en el futuro. Dinero que podrás gastar después, si quieres, en ese acabado tan caro para tu baño.

| Entrance |

10. No planificar la iluminación

Todo está diseñado, bien o mal. Así que diseñar bien la iluminación debe ser un punto importante al reformar una casa antigua. Piensa que la iluminación es el maquillaje de tu hogar. Puede resaltar los puntos fuertes de tu casa, y disimular algún que otro defecto.

Todo está diseñado. Pocas cosas están diseñadas bien.

Brian Reed, diseñador y músico

Si vas a empezar de cero, lo primero es tener claro las zonas de trabajo o de estancia de cada habitación, y por tanto la colocación del mobiliario. 

En la cocina y los baños la ubicación de cada elemento viene dado, no así en salón, comedor y habitaciones. 

Respecto a las cocinas. Hay que tener en cuenta que en la cocina la encimera es una zona de trabajo como cualquier otra, pero suele estar infra-iluminada. A veces una simple tira de leds bajo los armarios puede ser de gran ayuda para evitar cortes. O una lámpara de mesa. 

| Entrance |

Y en el baño la zona de trabajo es el lavabo (maquillaje, afeitado…). Y en este caso las luces en los laterales del espejo son de mucha ayuda, porque evitan las sombras incómodas que arroja una única luz sobre el espejo, por encima de tu cabeza. 

| Christina Cole |

En el resto de habitaciones la iluminación se construye capa sobre capa, y lo ideal para crear una buena atmósfera sería contar con tres tipos de iluminación: 

  • General
  • De trabajo
  • De ambiente

Cada una de ellas se coloca a distinta altura.

| Entrance |

¿Y por qué es tan importante pensar la iluminación antes de empezar la reforma integral de un piso? Pues porque cualquier modificación cuando la reforma integral esté terminada, implicará cambios en el sistema eléctrico, es decir abrir y cerrar rozas y pintar de nuevo. Más dinero, tiempo y  molestias, en resúmen.

Lo cual me lleva al siguiente error habitual al reformar una casa antigua…

11. Olvidarse de enchufes e interruptores al reformar una casa antigua

El buen diseño es evidente. El gran diseño es transparente.

Joe Soprano, diseñador gráfico

El buen diseño es invisible.

Los enchufes e interruptores son invisibles cuando están bien puestos, Y son muy visibles cuando se colocan mal, por la incomodidad que producen.

En mi casa actual los interruptores están colocados, no a la altura del codo (de un brazo doblado), sino mucho más bajos, a la altura de la mano cuando tienes el brazo colgando. Tardé bastante en acostumbrarme a no doblar el brazo para encenderlos.

El primer paso es decidir qué quieres encender y qué quieres enchufar. No te olvides de los dispositivos móviles, piensa dónde sueles usarlos… ¿sentada en el sofá? ¿o recostada en la cama? Es un fastidio que estén sin batería y no tener un enchufe a mano. 

A partir de aquí vamos a colocarlos de la forma más discreta posible, pero pensando siempre en la funcionalidad.

Para los interruptores, piensa en cómo te vas a mover por la habitación. Por supuesto desde la puerta debes poder encender algo para no matarte. Pero también deberías tener a mano el interruptor de la lámpara de pie cuando vas a leer en el sillón.

En cuanto al diseño, ahora mismo hay mucho donde elegir. 

Es cierto que los interruptores de diseño no son baratos, pero tampoco los vas a renovar a menudo. Sin embargo los vas a usar y a tocar a diario. Y la sensación táctil de un plástico barato unas 20 veces al día no es agradable. Es una inversión, seguro, pero el diablo está en los detalles.

Reformar una casa antigua
| Busch-Jaeger |

12. Calcular mal el espacio para almacenaje

Puedes pensar que el mayor error es planificar poco espacio de almacenaje. Pero no siempre es así. En ocasiones, un exceso de espacio de almacenaje puede ser igual de malo.

La virtud está en el término medio.

Aristóteles

Antes de decidir cuánto espacio de almacenaje necesitas, párate a pensar si todo lo que almacenas en armarios, cajones, trastero y maleteros son cosas que:

  1. Necesitas, o… 
  2. Amas locamente

Después piensa cuidadosamente cómo hacer que los espacios de almacenaje funcionen, según tu estilo de vida. Y hazlo pensando a largo plazo.

Por ejemplo. Los armarios de los niños pueden incluir más baldas, porque su ropa es más pequeña. Pero te conviene que se puedan quitar para ir adaptando el armario conforme el pequeño crezca.

| Entrance |

El diseño de la cocina deberías hacerlo con tu menaje y utensilios en mente. No tiene las mismas necesidades quién vive sólo y come fuera, que un amante de la cocina, o una madre con Thermomix.

| Entrance |
| Entrance |
| Remodelista |

Planifica de acuerdo a tus necesidades actuales y deja un margen para las nuevas que puedan ir surgiendo. Pero no te pases, porque:

  • Los trastos se expanden hasta abarcar todo el espacio disponible
  • El espacio de almacenaje te resta metros vivideros

Así que ya sabes, espacio de almacenaje, sí. Vivir rodeada de armarios en los que no sabes ni qué hay dentro, definitivamente NO.

| Remodelista |

13. No pensar en el mobiliario 

Y ojo que digo PENSARLO, no COMPRARLO. No deberías comprar el mobiliario hasta que la reforma integral esté finalizada, porque puede haber necesidad de cambios en el diseño o dimensiones previstas.

Dicho esto, los problemas a evitar en relación con los muebles pueden ir más allá de lo estético del color o del estilo. Preguntarte cosas como dónde irá colocado el sofá (y, por lo tanto, la televisión), es más importante de lo que imaginas. Los cables de conexión a la tele pueden condicionar la distribución del salón.

En nuestro «Hall de la Infamia» de los errores con el mobiliario tenemos tres notables meteduras de pata:

No controlar la escala en relación con el tamaño de la habitación. Hay quien dice que en espacios pequeños, los muebles grandes funcionan bien. Y es verdad que poner todos los muebles minúsculos puede quedar ridículo.

Yo digo que utilices el sentido común. Si necesitas un sofá para un salón pequeño, busca uno razonablemente amplio, pero con el respaldo y los brazos estrechos.

| Entrance |
| Leclair Decor |

En la foto anterior además han puesto un puff como mesa de café. Es otro detalle inteligente. 

Es un poco grande, pero ahorra espacio y es muy versátil. Igual sirve para apoyar una bandeja, que para estirar los pies, o como asiento adicional. En espacios pequeños apuesta por muebles multiusos.

Poner demasiados muebles. Ojo con el síndrome de Diógenes en versión diseño de interiores. Sobre todo en el salón, cuidado con pasarte con la cantidad o tamaño del mobiliario. 

Es el lugar de reunión, relajación, y diversión, por excelencia. Debería estar enfocado en la comodidad de las personas, y no en la acumulación de objetos materiales innecesarios o que te estorban.

| Entrance |

Seleccionar los electrodomésticos después de haber diseñado la cocina. Aunque no hace falta comprarlos hasta casi el final de la obra, hay que tener claro las dimensiones de los modelos a colocar desde el principio.

| Entrance |

14. No contratar buenos profesionales 

El éxito de una reforma se basa en la seriedad de la empresa de reformas que contrates. 

Los buenos profesionales te evitan tener que estar encima todo el tiempo. 

Los mejores actúan en tu representación, como gestores integrales del proyecto, te asesoran y te ayudan a disfrutar del proceso. Y por supuesto te aconsejan y te acompañan, desde la planificación previa, hasta los detalles de decoración finales. Pasando por la solicitud de la licencia de obra.

Por eso, decidir quién va a ejecutar la reforma es la parte más importante de todo el proceso. Hace falta tiempo y paciencia para pedir al menos tres propuestas, y dar con la que mejor se adapte a tus necesidades. 

La alternativa a un buen diseño es un mal diseño. No hay término medio.

Adam Judge, escritor

Firma un contrato y deja cerrada la fecha de entrega. Compara cada línea del presupuesto de la reforma de tu vivienda, y los servicios que incluyen. 

Por último. No decidas sólo en base al precio. Para asegurarte de que son profesionales serios, pide fotos y referencias de clientes anteriores.

Reforma integral de vivienda en Zaragpza, por Actualhaus.
| Actualhaus |

Conclusión

Para renovar tu casa necesitas tener claros tus objetivos, y una planificación detallada. Y evitar los errores más comunes en las reformas integrales. Ahora que los conoces y sabes cómo evitarlos, estás a un paso de empezar a renovar tu hogar con éxito.

¿Y ahora qué?

En primer lugar debes tener claro qué puedes hacer tú, y qué deberías delegar en profesionales. Y hay una cosa que puedes y debes hacer siempre tú misma, y es la planificación previa a una renovación o reforma, la hoja de ruta general.

Y para ayudarte a tenerla clara, y como agradecimiento por  seguirme hasta aquí, te dejo una checklist imprimible, gratuita y muy mona 😉

Espero que te sea útil…

¡Feliz hogar!

6 comentarios

    • ¡Hola Paula!
      Perdona, el botón no funcionaba correctamente. Prueba a pinchar de nuevo…
      ¡Gracias por leernos! Y suerte con esa reforma 😉

  1. Yo estoy restaurando una el contrato era tres meses hace 13 y está todo sin terminar entrada de agua de la terraza puertas a medio poner luz a medio tarima a medio aseos a medio llevo pagado el 50% más del presupuesto y me dice N que no siguen si no les doy más dinero para continuar me siento estafado

    • ¡Hola Jesús!
      Sí, una reforma con un contratista inadecuado puede resultar una experiencia desastrosa.
      Estarás frustado e indignado, además de sentirte engañado…
      Mucho ánimo, espero que puedas negociar una solución adecuada.

  2. Una reforma requiere de muchos detalles y planificación. Estos consejos que dan son muy buenos, ya que, al tener que ocuparse de tantas cosas, puede llegar a perderse algún punto importante. Muchas gracias por compartir.

    • Así es, un proyecto de reforma es siempre ilusionante, pero conviene planificarlo bien y encontrar los profesionales adecuados… Gracias a vosotros por vuestro comentario

Deja un comentario

Pin
Compartir