Descúbrelo todo sobre los estilos de decoración de interiores que arrasan en 2020. Te revelo las claves de cada uno de ellos, y los trucos para decidir con cuál te quedas porque… ¡todos te van a enamorar!
A todas nos ha pasado.
Compras un espejo, o una alfombra, o unas sillas que te enamoran, y cuando las colocas en casa parece que algo no acaba de funcionar. La mayor parte de las veces no es una cuestión del tamaño o del color elegidos. Es una cuestión del estilo de decoración elegido.
Así que si no tienes claro cuál es el estilo de tu casa, o por qué un mueble que tienes parece que se da de tortas con el resto, no eres la única. Sigue leyendo y la próxima vez que vayas de compras sabrás exactamente lo que estás buscando.
Un estilo de decoración de interiores es un conjunto de elementos que, combinados, transmiten como resultado ciertas emociones al observador.
Actualhaus
No es la definición académica.
Casi todo el mundo se centra en los aspectos físicos y estéticos a la hora de definir el estilo de una casa, o de un mueble.
Pero personalmente creo que lo fundamental es el resultado sensorial de combinar distintos materiales, formas, texturas y acabados. Cómo te hace SENTIR el resultado. A la vista, al tacto e incluso al olfato y al oído. Porque sí, una casa puede oler a vainilla y sonar a pies descalzos sobre madera antigua.
Buscando un estilo de decoración para tu hogar
Como arquitecto, siempre he pensado que el diseño de interiores es mucho más que los toques decorativos finales que se añaden después de finalizar una obra. Para mí tiene mucho que ver con cómo se siente un espacio. Me fascina la forma en la que el entorno puede impactar en nuestro comportamiento, influir en nuestro estado de ánimo e incluso definir nuestra identidad.
La forma sigue a la función. La función sigue a la emoción.
Actualhaus
Pienso que nuestro hogar es mucho más que un mero refugio que necesitamos para funcionar en nuestro día a día. Tu casa, si está bien diseñada, puede actuar como un bálsamo contra las tensiones diarias, y ayudarte a reconectar contigo misma y con tus seres más queridos.
Por eso, te recomiendo que hagas un pequeño ejercicio.
Cierra los ojos, respira hondo, e imagina tu hogar soñado… ¿con qué cinco o seis palabras la describirías?… ¿acogedor, cálido, limpio, sencillo, luminoso y abierto?… ¿o más bien alegre, colorido, fresco, interesante y con carácter?… ¿o quizá confortable, elegante, sofisticado, refinado y luminoso?
Quédate con esas palabras, apúntalas, y vuelve a revisar la lista cuando hayas acabado de leer este artículo. Te van a ayudar a definir el estilo de decoración que buscas para tu hogar.
O los estilos.
Porque es posible que te identifiques con más de uno. Está bien, de hecho lo natural es mezclarlos, y el resultado suele ser más personal y menos rígido.
No soy de seguir normas de diseño a rajatabla, y creo que un hogar no se construye de una vez y con un manual de estilo en la mano, sino capa sobre capa y con el paso de los años. Creo que los gustos cambian. O mejor dicho, evolucionan y se enriquecen. Y que los estilos de decoración son un poco como los ingredientes en las recetas de cocina, conviene elegir uno o dos como protagonistas, y aderezarlos con otros en pequeñas dosis.
En cualquier caso, espero que este artículo te ayude a crear en cada momento de tu vida una visión, que es lo fundamental. Una visión de TÚ estilo, de TÚ hogar.
La belleza está en los ojos del que mira.
Anónimo
Tómatelo como un juego para divertirte un rato y… ¿por qué no? También para darte algo en qué pensar la próxima vez que vayas a comprar un mueble para tu casa.
1. Decoración de estilo nórdico
Artesanal – Luminoso – Acogedor – Natural – Funcional
Es lo tuyo si adoras…
- Esa sensación tan especial de degustar un bizcocho hecho en casa mientras fuera está nevando.
- Los espacios funcionales, cómodos y acogedores ante todo. Y nada sobrecargados.
- El blanco y los colores neutros. Con algún toque puntual de color que te alegre el día.
- Los estampados con motivos geométricos, y el arte en blanco y negro.
- Introducir elementos naturales en tu casa. Tanto plantas como objetos de madera o inspirados en la naturaleza.
Las claves del estilo nórdico
El estilo de decoración nórdico o escandinavo tiene su razón de ser en su origen. Es el estilo de interiorismo propio de los países escandinavos (Suecia, Dinamarca, Noruega) y nórdicos (Finlandia e Islandia). Y da respuesta a una necesidad esencial: adaptar los hogares al clima extremo del norte de Europa.
Con largos y oscuros inviernos, temperaturas bajo cero y el viento aullando fuera, el hogar se diseña para ser un lugar confortable hasta el extremo.
Nuestros vecinos del norte pasan mucho tiempo en casa, por eso los hogares de estilo nórdico tienen las siguientes características esenciales, que tú puedes copiar en el tuyo:
- Funcionalidad máxima. Si haces mucha vida en casa, estar cómodo es una prioridad. El sentido práctico prima a la hora de elegir muebles, organizar espacios, y ordenar la casa.
- Aprovecha la luz, busca la claridad. Con espejos para multiplicarla, colores neutros y poco intensos, cortinas ligeras de colores claros (o inexistentes), y lámparas bien escogidas con pantallas translúcidas.
- Introduce la naturaleza en tu casa. En los países del norte de Europa no siempre pueden disfrutar de la naturaleza por la climatología… así que se la llevan a casa. Si quieres imitarles, inunda la casa de plantas y acabados naturales. Madera, pieles de oveja, cuero, cuerdas, mantas de punto grueso… que además aportan un extra de confort y harán tu casa más acogedora.
- Busca la simplicidad. Los muebles nórdicos son hermosos pero no están muy adornados. Los brazos y las piernas de madera suelen tener un aspecto artesanal, con esquinas redondeadas y bordes fluidos.
- Un toque de alegría. Puedes añadir toques de colores brillantes para transmitir un poco de variedad y alegría (necesaria si pasas muchas horas sin salir). El uso de pequeños estallidos de color es especialmente característico en los hogares suecos. Y no todo son grises y tonos neutros, como podrás comprobar en este artículo.
Sin duda suecos, noruegos y daneses son los responsables de nuestra obsesión por crear interiores acogedores y confortables, luminosos al máximo durante el día, pero íntimos a la luz de las velas.
Y del triunfo de Ikea, claro.
2. Interiores con estilo vintage
Nostálgico – Vivido – Imperfecto – Envejecido – Romántico
Es lo tuyo si adoras…
- Perderte en el rastro, o en un mercado de pulgas.
- Algunos de los muebles que tenía en casa tu abuela.
- Reutilizar, reconvertir y reciclar objetos.
- Las casas y las cosas con una historia detrás.
- Los acabados “imperfectos”, porque piensas que las marcas que deja el uso en los objetos les proporcionan encanto y carácter.
- Las vajillas de porcelana antiguas, las damajuanas y los encajes.
Las claves del estilo vintage
Antes que nada aclarar que, más que un estilo de decoración en sí mismo, el vintage es una pasión por recuperar objetos con cierta antigüedad y darles una segunda vida. De hecho es un término que tomamos prestado del mundo del champán y el vino, en el que «vintage» hace referencia a una añada excepcional. Por analogía lo usamos para piezas de ropa o mobiliario que han envejecido bien por su excepcional diseño o calidad.
Segunda cuestión a aclarar. Hay que distinguir lo vintage, objetos con más de 20 años de vida, de las antigüedades, con más de 100 años a sus espaldas. Puedes conseguir objetos vintage en tiendas de segunda mano o en el rastro de tu ciudad, no necesariamente en un anticuario. Lo que las distingue de un simple mueble viejuno, es su diseño. Se trata de objetos que tienen algo que aportar estéticamente, ya sean de un diseñador conocido o no.
Y por último, tampoco es lo mismo vintage que retro. Los muebles vintage son muebles de segunda mano antiguos, recuperados. Los retro sin embargo son objetos inspirados en las tendencias de hace dos o tres décadas, pero diseñados, fabricados y comercializados en la actualidad.
Lo mejor del vintage es que totalmente compatible con otros estilos de decoración, y de hecho la clave para acertar con él es mezclar piezas antiguas y nuevas. Como “total look” siempre lo he visto más complicado, aunque transmite un aire decadente y romántico que también tiene su punto.
Los muebles vintage aportan un aire nostálgico y sentimental a nuestro hogar. Tanto si usamos piezas familiares con una historia detrás, como si son objetos adquiridos durante un viaje o recuperados de un mercadillo.
Y no hace falta que estén perfectamente restaurados, las marcas del paso del tiempo y la pátina adquirida forman parte de su belleza.
3. Decoración de estilo industrial
Abierto – Fabril – Urbano – Actual – Andrógino
Es lo tuyo si adoras…
- El ajetreo de la vida urbana.
- Los lofts. Pero los de verdad, tipo fábrica reconvertida, como los del barrio de Tribeca en Nueva York.
- Las paredes de ladrillo visto y los suelos de cemento. Ver la estructura y las instalaciones de un edificio al desnudo.
- Las lámparas grandes metálicas, o las bombillas que no necesitan pantalla.
- Los espacios en doble altura y totalmente diáfanos.
- Los grandes ventanales libres de cortinas.
Las claves del estilo industrial
El estilo de decoración industrial es el resultado de transformar un espacio industrial o fabril, en una vivienda. Nada más. Y nada menos.
Es fácil encontrarlo en algunos restaurantes, tiendas, y espacios de coworking, debido a la naturaleza industrial de los locales y edificios en los que se ubican.
Se caracteriza por los espacios amplios, abiertos, con techos muy altos y las dobles alturas, característicos de los edificios industriales. Y por dejar la estructura, las paredes y las instalaciones en bruto y a la vista.
El mayor obstáculo para conseguir este estilo de interiorismo es que el 99% de lo que necesitas depende mucho de la arquitectura del edificio en que resides. Y eso es algo difícil de controlar, salvo que estés buscando piso en una zona industrial reconvertida (y no abundan).
Si no es el caso, pero es un estilo de decoración que te encanta, quédate con:
- Las lámparas y sillas de estilo industrial, en negro o acero.
- Los suelos de microcemento o de baldosa hidráulica. O los de madera barnizados al óleo o al agua, satinados pero sin brillo.
- Las divisiones interiores mediante paredes de cristal con la carpintería en negro.
- La combinación de metal con madera, cuero y tejidos naturales.
- Los esquemas de color cálidos y sin estridencias, con detalles en negro.
Así que si no vives en un loft, no desesperes. Aquí te dejo unas cuantas imágenes para inspirarte, fíjate en los detalles y quédate con aquellos que puedas trasladar a tu hogar.
4. Estilo mid-century modern
Funcional – Depurado – Elegante – Aerodinámico – Amplio
Es lo tuyo si adoras…
- La estética de los interiores de Mad Men.
- Los muebles de formas aerodinámicas, limpias y sin adornos, de mediados del s.XX.
- Las maderas de tonalidades cálidas como el nogal.
- Los grandes ventanales libres de cortinas.
- Las paredes paneladas en madera.
Las claves del mid-century
Es un estilo de decoración que nace a mediados del siglo XX (de ahí su nombre) en Estados Unidos y los países escandinavos. Para los más puristas entre los años 1940 y 1950, aunque se considera que su influencia arranca en los años 30 y alcanza los 60.
Nace tras la Segunda Guerra Mundial por la necesidad de un diseño asequible y fabricado en serie. Por eso los diseñadores de la época exploran materiales que se adaptan a esa fabricación industrial, como plástico, vidrio, contrachapado, madera, metal.
Pero las líneas fluidas y elegantes (tanto rectas limpias como suaves curvas) les dan un aspecto muy cuidado y exclusivo, a pesar de ser fruto de la producción en masa. De hecho para el momento en que fueron diseñados, tenían incluso un punto futurista.
Gracias a que es tendencia hay muchas piezas icónicas disponibles, originales y reproducciones. Las más buscadas:
- Muebles de madera, con patas cónicas de madera o latón, o en forma de “horquilla” metálica.
- Mesas de vidrio con formas curvas y pies “masivos”.
- Lámparas de latón, de pie en arco o con formas aerodinámicas.
- Sillas de arquitectos o diseñadores de los años 50, de metal, madera, cuero, o plástico.
Si te estás preguntando en qué se diferencia un mueble mid-century (de hace 60 o 70 años) de uno vintage, te diré que en nada y en todo.
Los mid-century auténticos pueden considerarse muebles vintage, sí. Pero de una época muy concreta (mediados del siglo pasado), y además suelen ser muebles de “autor”, como los Eames, Le Corbusier, Jacobsen, Wegner, Juhl, Knoll, Panton… O estar inspirados en ellos.
Lo que les da una estética muy diferente a otros muebles vintage.
Pero también puedes encontrar muchos muebles de inspiración mid-century modern diseñados y fabricados hoy en día. De hecho hasta 2017 el mercado estaba lleno de copias a precios asequibles. La actual legislación europea de propiedad intelectual ahora lo impide, pero no evitará que si buscas en Google encuentres muchos muebles “inspirados” en las icónicas piezas del mid-century.
En cualquier caso, debes saber que el estilo de decoración mid-century actualmente está, como el vintage, muy basado en las piezas de mobiliario que selecciones. No se suele ver por todas partes, sino en pequeñas dosis como complemento a otros estilos de decoración.
Combina de forma natural con el estilo nórdico, dado que es uno de los países que lo vieron nacer. Aunque es compatible casi con cualquiera. Iconos como la chaise longue LC4 de Le Corbusier o la silla Wishbone de Wegner, pueden aportar tanta sobriedad y calma a un interior maximalista y ecléctico, como interés y contraste en una minimalista habitación blanca.

5. Interiores boho-chic
Global – Relajado – Inusual – Ecléctico – Divertido
Es lo tuyo si adoras…
- Los destinos de vacaciones que implican varias horas de avión, repelente para insectos, y alguna que otra vacuna.
- Los vestidos largos y bohemios, con un punto gypsie.
- Los detalles étnicos y tribales.
- Los sofás bajos y los puffs. Los muebles vintage y los objetos que tienen una historia detrás. Las alfombras superpuestas. Y los adornos de pared tejidos a mano.
- Mezclar muebles muy distintos a ver qué pasa.
- El crochet y el macramé. Sin abusar.
- Tener un montón de plantas.
Las claves del estilo boho-chic
Reconocerás el estilo boho-chic en las habitaciones por la mezcla de elementos naturales, detalles étnicos y acentos bohemios, con un aire informal y poco estructurado.
La idea detrás del estilo de decoración boho es que tu casa se convierta, con el paso de los años, en el museo-colección de tus viajes y experiencias por el mundo.
Aunque si no puedes viajar por el mundo, nada te impide incorporar detalles étnicos, artesanales y personales que transmitan ese feeling.
Elementos que encontrarás en el estilo de decoración boho-chic:
- Textiles étnicos, como las alfombras persas, las beni ouarain o las kilim.
- Acabados en fibras naturales como mimbre o rattan.
- Muebles de segunda mano de origen exótico.
- Muebles de aspecto rústico.
- Tonos tierra y neutros cálidos, con colores más vibrantes como acento.
- Mezcla de texturas y estampados geométricos.
- Decoración de paredes con bandejas de mimbre, o elementos de macramé.
Cuatro son las claves para conseguir el estilo de decoración boho que nos enamora.
La primera es la informalidad. Un interior bohemio jamás parecerá muy pensado, aunque lo esté.
La segunda, la personalidad. Si te animas con el estilo boho, añade detalles personales, ya sea recuerdos de tus viajes o de tus incursiones en mercadillos varios.
La tercera clave, la superposición de textiles de distintos colores y texturas, especialmente cojines y alfombras.
Por último, la decoración de las paredes con piezas étnicas y/o de materiales naturales.
6. Estilo rústico moderno
Artesanal – Campestre – Confortable – Acogedor – Relajado
Es lo tuyo si adoras…
- Alejarte de la ciudad y perderte en el campo o la montaña.
- Las cosas hechas a mano, y la artesanía de todo tipo.
- Las vigas de madera vistas, las baldosas antiguas, los muros de piedra y los detalles de forja.
- La sensación acogedora y de comodidad que transmiten las casas de campo, pero con un aire más contemporáneo.
- Las flores silvestres y el estampado liberty. En pequeñas dosis.
Las claves del estilo rústico moderno
El nombre lo dice todo. Es el estilo de decoración que encontrarás en las casas rústicas de campo, de las villas, las masías, y las casas de montaña (ojo, las bonitas). En su versión renovada, la clave es la mezcla con muebles de líneas modernas y sencillas.
Su esencia es la naturalidad, la humildad y una cierta rudeza de los materiales, pensados para soportar la intemperie y el paso del tiempo.
Priman las telas y materiales tradicionales: madera, piedra, algodón, lino, arpillera… Y la creación artesanal, ya sea en muebles o en objetos de vidrio o cerámica.
Los muebles son grandes y cómodos, con detalles decorativos que recuerdan a las casas antiguas. Pero con líneas más depuradas, y con colores claros y neutros, sobre todo el blanco, para aportar ligereza visual, frente a la “pesadez” de los muebles rústicos tradicionales.
Los toques de colores brillantes, le dan un plus de interés, alegría y desenfado.
Lo que debes buscar para conseguir un estilo de decoración rústico moderno:
- Azulejos tradicionales, los zellige y similares son lo último.
- Madera y mimbre.
- Suelos de terracota o madera rústica.
- Muebles vintage de antiguas casas de campo.
- Muebles modernos de líneas sencillas y colores claros.
- Bañeras exentas en el baño. A ser posible vintage.
Lo encontrarás en dos versiones. Una más de campo, que veo menos apta para viviendas urbanas, con mucho mueble vintage y ambiente rústico generalizado. Y otra versión más depurada, con un punto minimalista y sin excesos, que podrías incorporar perfectamente en tu casa… ¿puedes diferenciarlas?
7. Interiores con estilo mediterráneo
Relajado – Luminoso – Abierto – Refrescante – Sereno
Es lo tuyo si adoras…
- El sol. La brisa marina. El verano. Y la siesta.
- Los vestidos ibicencos.
- Las paredes encaladas, los arcos, las vigas de madera a la vista, y los azulejos y baldosas tradicionales. Los muebles de obra que se funden visualmente con la pared hasta casi desaparecer.
- El blanco, los tonos crudos, y el azul cambiante del mar. Celeste, turquesa, aguamarina, índigo, cobalto…
- El mimbre, el ratán, el lino y el algodón. Las alfombras de yute, las cortinas blancas de telas vaporosas.
- Andar descalza por casa, y comer bajo una pérgola llena de buganvillas.
Las claves del estilo mediterráneo
En este caso me sucede un poco como con el estilo de decoración rústico.
El estilo mediterráneo me encanta en su hábitat natural, junto al mar. Pero en otros sitios (a priori) no lo veo. Me parece que en una vivienda en la ciudad o en plena montaña, es más difícil incorporarlo con éxito. Eso sí, siempre puedes quedarte con los detalles, como el aire minimalista y limpio, los colores claros y frescos, y los materiales naturales.
Además, tú quizá vives cerca del mar. Y a mi nada me impide soñar con una fantástica segunda residencia. O tercera, o cuarta… es la ventaja de soñar, no hay limitaciones.
Ya te he dejado algunas de sus claves, y si compartimos nacionalidad, están en nuestro ADN playero.
Paredes blancas. Fibras naturales como el mimbre, el esparto o el ratán. Algún objeto con historia. El exterior y el interior se confunden. La luz, el color y la brisa del mar.
Un buen libro a la sombra.
Sin más complicaciones.
Keep calm and take siesta.



8. Estilo clásico renovado
Elegante – Limpio – Atemporal – Formal – Estructurado
Es lo tuyo si adoras…
- Las paredes con molduras, pero no muy adornadas.
- Las estancias con techos altos.
- Las camas con dosel.
- El tapizado capitoné. Y los marcos dorados para los cuadros y los espejos.
- Las telas y los materiales que transmiten una sensación de nobleza y lujo clásico: terciopelo, cachemira, seda, mármol…
- El arte contemporáneo y los muebles icónicos de la primera mitad del siglo XX.
- Los espacios con sensación de orden y formalidad, amplios y con un punto minimal.
Las claves del estilo clásico renovado
¿Y qué narices es eso del clásico renovado? Fácil. Es el estilo clásico, renovado.
No me mates, va en serio.
En el estilo de decoración clásico renovado verás simetría (pero no del todo), molduras (pero en su versión menos recargada), muebles muy modernos (pero en tonos discretos) y arte abstracto en las paredes.
Se trata de mezclar elementos rabiosamente contemporáneos y con un punto minimalista, con otros absolutamente clásicos, con reminiscencias a los estilos europeos de los siglos XVIII y XIX, e incluso a épocas anteriores, como la antigüedad clásica de Grecia y Roma.
Dicho así puede sonar extraño, pero los opuestos se atraen y la cosa funciona de maravilla.
Te enseño unas cuantas imágenes de Colin King, que valen más que mil palabras.
9. Decoración de estilo minimalista
Esencial – Limpio – Sencillo – Deliberado – Amplio
Es lo tuyo si adoras…
- El color blanco y los tonos neutros.
- El orden.
- La limpieza de muebles y acabados, sin adornos ni ornamentos superfluos.
- Los espacios libres de trastos y que transmiten sensación de amplitud.
- Los muebles con puertas que ocultan su contenido.
- Que las cosas tengan un propósito, una función.
Las claves del estilo minimalista
El verdadero minimalismo es más difícil de lo que parece. En el diseño de interiores y como estilo de vida.
Nacido en los años 20 del siglo pasado, con el Movimiento Moderno, se suele decir que consiste en eliminar todo lo superfluo (menos es más). Pero en realidad lo que pretende es alcanzar la belleza, y transmitir una sensación de armonía, pulcritud, serenidad y equilibrio, suprimiendo todo lo superfluo. Que no es lo mismo.
La última belleza es como una preciosa cabeza de Nefertiti calva.
Alejandro de la Sota, arquitecto
No se trata de embellecer las cosas con adornos, sino de buscar la belleza y la bondad de las cosas en la sencillez de su esencia, de su función, de su SER.
Tampoco de vaciar un espacio por vaciarlo, o suprimir cosas por suprimirlas. Así es muy fácil acabar con un espacio frío, impersonal y aburrido.
No. El verdadero minimalismo puede ser cálido, acogedor e interesante, pero requiere de un esfuerzo muy consciente por decidir qué es lo esencial, lo imprescindible.
Arranca con la elección de lo que SÍ es necesario, imprescindible, esencial. Y se enriquece al elegir sabiamente los materiales, los colores y las texturas, creando cierto contraste que evita que los espacios se conviertan en meras cajas blancas vacías de sentimiento.
Desde luego no es un estilo apto para todos, puesto que requiere de gran disciplina en lo que a orden se refiere. Pero el esfuerzo merece la pena, como podrás comprobar en seguida…

Conclusión
Ahora ya puedes salir ahí fuera a explorar el apasionante mundo del diseño de interiores.
Por supuesto, estos no son los únicos estilos que encontrarás, ni tampoco he intentado reflejar las últimas tendencias. Te he mostrado los estilos de decoración de interiores que más recorrido están teniendo durante la última década. Para otro momento dejo el japandi, el wabi-sabi, o el art déco, que están pegando fuerte últimamente.
El diseño de un hogar es una carrera de fondo, amiga mía.
Como habrás visto, los estilos son etiquetas, “cajitas” en las que nos encanta clasificar lo que vemos, porque nos ayudan a organizar visualmente el mundo. Pero no son algo real. Casi ningún diseñador se ciñe 100% a un estilo de manual. Aporta su visión y sus experiencias, lo filtra. Lo hace único.
Y eso debes hacer tú.
Conocer las reglas, para romperlas. Conocer los estilos, pero no quedarte sólo con uno. El mestizaje aporta riqueza, en lo genético y en lo visual.
Saber cuáles son los estilos que más te atraen te facilitará la selección de acabados, muebles y objetos. Pero seamos sinceros. Las casas están para ser vividas. No busques un resultado de revista. Si tienes peques o una mascota, los muebles mid-century de cuero, o las alfombras de pelo, tendrán que convivir con juguetes, cajones de arena, migas, golpes y arañazos. Es lo que yo llamo el estilo de decoración “casa con pequeños terremotos” o “casa con amigos peludos”.
Y no pasa nada. Puedes adaptar tu hogar a ese trote intenso de tu vida, con muebles más resistentes, o simplemente asumir sus cicatrices como señales de una casa vivida.
En resumen.
Mezcla. Disfruta. Expresa tu personalidad.
Y utiliza esta guía para defenderte en un mundo visualmente saturado.
Te he descubierto ayer y me encanta como escribes y lo bien que explicas todo. Por primera vez me queda claro qué cosa es cada cosa.. tendré que releerlo otra vez todo pero por ahora ya se por donde tengo que empezar. Muchas gracias!
¡Cómo me alegra haberte sido de ayuda Virginia!
Y gracias por tus palabras…
Un saludo ♥