Las cocinas abiertas al salón no dejan de ser tendencia, en gran parte debido a los programas de reforma americanos y canadienses y su famoso «open concept». Spoiler alert: la televisión y las redes, en ocasiones… no son como la vida real.
Ya sé que si estás aquí es porque el concepto de una cocina abierta al salón te seduce, y mucho. pero es mi obligación, además de enseñarte un montón de espacios maravillosos con cocinas abiertas al salón que te harán soñar, avisarte: usa estas ideas con responsabilidad.

En la vida real hay adultos con prisas, niños que dejan sus juguetes en los sitios más insospechados, y mascotas que intentan meter el hocico donde no deben. Y no siempre te dará tiempo a dejar la cocina impoluta antes de salir corriendo al partido de tus hijos.
Esto es lo primero que debes considerar, es posible que si consigues tu cocina abierta soñada, algún día eches en falta esa puerta que todo lo oculta.
Por otro lado, considera que las ventajas de conectar tu salón con la cocina son casi todas visuales: más luz, más amplitud. Para el resto de los sentidos, especialmente el oído y el olfato, tener la cocina abierta al salón no siempre es tan idílico.

Si has llegado hasta aquí después de todos estos avisos, entiendo que tienes claro lo que quieres a pesar de las desventajas.
Y me parece bien.
Para diseñar el hogar que quieres siempre hay que llegar a ciertos «compromisos». Nunca se puede tener todo, siempre hay «renuncias» necesarias para alcanzar lo que quieres.
Lo importante es tenerlo claro.
Dicho todo esto, y aunque cada cocina es única, voy a tratar de resumirte las opciones más comunes que tienes para abrir la cocina al salón, en función de las características de tu casa.
Empezamos.
Hoy hablamos de...
1. Cocinas abiertas al salón con isla
Poner una isla de cocina es una solución factible cuando:
- El salón y la cocina comparten su lado más largo
- El tabique que los separa no alberga pilares que estorben o instalaciones comunitarias
Aunque es algo que parece evidente, nuestros clientes a veces no caen en que no todos los tabiques se pueden tirar, por cuestión de instalaciones o estructura. Y ojo que una vez tirados, se pierden puntos de apoyo para muebles y se reduce capacidad de almacenaje.
Si es factible tirar el tabique, lo siguiente que nos tenemos que preguntar es si las dimensiones del espacio resultante serán suficientes para poder circular con comodidad alrededor de una isla de cocina. Puedes consultar en este post las medidas que necesita una isla de cocina.

Si el espacio es suficiente, lo siguiente que debes pensar son dos cosas:
- Para qué vas a usar la isla
- Cómo vas a organizar el espacio ( 👈 te lo explico en profundidad en este post)
Primero lo primero… ¿para qué tienes pensado usar la isla? ¿va a incorporar zona de lavado o cocinado, o sólo servirá como mesa de apoyo?
En el primer caso habrá que planificar instalaciones, y en el segundo habrá que decidir si la isla lleva barra de desayunos y cómo se organiza el almacenaje bajo la misma.
Y créeme que vas a necesitar almacenar cosas bajo la misma. Al fin y al cabo, acabas de perder un tabique, que con toda probabilidad servía de apoyo a algún armario o estantería.




En cuanto a la estética. habrá que pensar muy bien los frentes de armarios que quedan vistos, y darles una terminación adecuada 👇

2. Cocinas abiertas al salón con barra
Como ya te he comentado, la barra en una cocina abierta es una opción a considerar.
Y una muy útil a la hora de dividir los espacios y los usos sin perder continuidad.
Al tener un único espacio en el que las distintas funciones (cocinar, comer, ver la tele, charlar) se solapan, hay que delimitar los espacios de forma organizada.
Te recomiendo que analices en las fotos de este artículo cómo se relacionan las distintas funciones del «espacio abierto» entre sí.

Imagina un cubo transparente (tamaño habitación) alrededor de la zona de cocina (incluyendo la isla), otro alrededor del salón, y otro en torno a la mesa del comedor.
Y fíjate en como se resuelven los «puntos de contacto»:
- La trasera de la isla hacia el comedor… ¿tiene barra o almacenaje? ¿qué deja ver y qué oculta?
- La ubicación del sofá y su respaldo, si no está pegado a la pared
- El espacio de circulación en torno a la mesa de comedor
Esto te ayudará a reflexionar un poco sobre las circulaciones, y te enseñará valiosas lecciones que después puedes usar en tu casa.

Respecto a la altura de la barra, si la ubicas a unos 110 centímetros del suelo podrás poner unos taburetes altos bien estilosos que dé gusto ver desde el sofá.

3. Cocinas abiertas al salón pequeñas
La opción más aprovechable en el 96,7% (cifra random) de las viviendas españolas, es que la mesa del comedor haga de «isla».
De acuerdo, no es una isla como la de las mega-casas americanas. Pero es que al otro lado del Atlántico, muchas de las casas españolas cabrían holgadamente dentro del dormitorio principal.


Usar la mesa del comedor como isla ahorra espacio y dinero, y en mi opinión, es la solución perfecta para pisos pequeños. Sobre todo si la pila, vitro y electrodomésticos pueden quedar en una de las paredes en las que ya están.



Sólo una petición. Por favor (POR FAVOR), intenta unificar el pavimento.
En general, separar zonas con distintos tipos de suelos no me convence. Soy un poco radical, y si unifico espacios, los unifico. En materiales y paletas de color. pero sobre todo con único tipo suelo.
Pero es que en un espacio pequeño tiene dos desventajas:
- Lo hace parecer aún más pequeño
- Puede hacer que tu salón parezca un showroom de pavimentos

Como ves, se pueden delimitar espacios con una amplia alfombra, sin recurrir a cambiar el material del suelo.


En esta pequeña cabina de pescadores de arriba, aunque la cocina está encajada bajo el dormitorio, el color blanco de las paredes unifica el espacio y lo hace parecer más amplio.



Y de esta última cocina abierta pequeña, me quedo con el zócalo gris que lo envuelve todo, de los armarios bajos de cocina al de cuerpo entero junto al sofá, y pasando por el arrimadero. también gris la mesa del comedor… y la alfombra: de cota 90cm hacia abajo, todo gris… ¡que buena forma de usar el color para unificar!
4. Cocinas semi-abiertas al salon
Cuando tu cocina y tu salón sólo comparten un pequeño trozo de tabique, unirla puede ser un auténtico reto.
Este caso es el más complicado para crear un espacio fluido, pero como no hay nada imposible, aquí tienes un pequeño apartamento que lo resuelve dignamente.
¿La clave? Como siempre la continuidad de los materiales y colores. En este caso, la madera. Aunque quizá yo hubiera optado por dar continuidad al pavimento y usar un tono de gris más oscuro para el sofá.
Aún así, es un espacio diminuto muy bien resuelto.

5. Cocinas con puertas de cristal
Esta es la opción perfecta si no quieres comprometerte demasiado, y tienes un oído y un olfato sensibles.
Puedes poner vidrio de suelo a techo, o sólo a partir de media altura, lo que te hará perder menos almacenaje.



Es la opción perfecta si tu sentido práctico te aconseja no tener de banda sonora la lavadora mientras cenas.



👆👆👆 De nuevo fíjate en como se utiliza el mismo lenguaje en todo el espacio, unificando:
- Suelo
- Materiales
- Colores
6. Cocinas en península
Llamamos península de cocina a una isla de cocina que tiene el paso bloqueado en uno de sus extremos. Normalmente por un tabique inoportuno.


La cocina en península puede ser la solución si existe algún tabique que no puedes tirar, o si necesitas mantener la configuración de los electrodomésticos en U o en L.

En las cocinas abiertas al salón con península, las circulaciones están más limitadas, así que procura dar amplitud suficiente a la zona de paso.

7. Cocinas con pasaplatos
Y por último, la solución mini si no puedes más que abrir un hueco.
No te desesperes, un pasaplatos puede bastar para dar más luz y amplitud a tu cocina, y será suficiente para vigilar a los peques mientras o cocinas. O para charlar con tus invitados mientras acabas de preparar la cena…


Conclusión
En resumen, si quieres ganar luz y amplitud, abrir la cocina al salón puede ser la solución perfecta. Y hay muchas distribuciones posibles. Pero antes de decidir cuál es la tuya, tendrás que preguntarte unas cuantas cosas:
- Qué hay dentro del tabique que quieres tirar (estructura e instalaciones)
- Si puedes prescindir de los muebles que ahora mismo apoyas en él
- Qué forma y tamaño tendrá el espacio resultante
- Cómo vas a organizar las zonas para comer, relajarte y cocinar
Te recomiendo además que te hagas 5 preguntas clave antes de reformar tu cocina. Te ahorrarás tiempo, dinero, y disgustos.
Y ahora, con toda esta información en la mano… ¿cuál de estas cocinas abiertas al salón crees que sería perfecta para tu casa?