decorar un recibidor pequeño

La guía definitiva para decorar un recibidor pequeño (en 8 pasos)

¿Quieres descubrir cómo decorar un recibidor pequeño, oscuro, y que no resulta nada práctico? Hoy es tu día de suerte. Donde tú ves un espacio mínimo (o inexistente), desorganizado y aburrido, yo veo una oportunidad. Aquí te traigo la guía definitiva para decorar recibidores pequeños, en 8 sencillos pasos que puedes aplicar ya mismo en el tuyo. 

No te conozco, ni conozco tu casa. Aún así, seguramente no me equivoco si digo que el último espacio que arreglaste cuando empezaste a vivir en ella, fue en el recibidor.

decorar un recibidor pequeño

Esto tiene su lógica si hiciste una reforma completa. La entrada es la zona que más sufre con el paso de materiales y obreros, así que es muy razonable que sea lo último en la lista de arreglos.

Pero estoy segura de que no lo dejaste al final por eso. 

Lo normal cuando imaginas tu casa ideal, es visualizarte en un maravilloso salón dando cenas con amigos, o relajándote en un precioso baño nuevo. Incluso cocinando en una cocina súper bonita y súper funcional. Nunca en la entrada, preparándote para entrar o salir de casa.

Y sin embargo la entrada de tu casa es un lugar clave para convertirla en un hogar. Es el sitio de las bienvenidas cálidas, los abrazos, y los besos de despedida. Y sobre todo, es el espacio que te recibe con los brazos abiertos al llegar a casa después de un día duro en el trabajo. 

Lo más irónico del asunto es que no necesitas gran cosa para decorar un recibidor pequeño. A veces con un asiento y un par de ganchos a modo de perchero basta. La cosa es convertirlo en un espacio bien pensado y con todo lo necesario para hacer más suave el aterrizaje en casa a diario.

decorar un recibidor pequeño
| Helen Norman |

Piensa que, si cuidas tu recibidor, al llegar a casa este te animará a tomar aire un momento mientras te quitas el abrigo y los zapatos. Te saludará con un… 

“Bienvenida, estaba esperándote. Descálzate tranquila, y pon aquí el bolso y el abrigo…eso está mejor, ahora puedes ir a la cocina y servirte una copa de vino, o ir a darte un buen baño. Hoy te lo has ganado”. 

Si no lo cuidas, al llegar a casa te gritará… 

“¡Al fin llegas, vaya horas! ¡Pasa rápido, no te quedes aquí! No tengo sitio para tu abrigo ni tu bolso… Anda, lárgate al dormitorio a guardarlo todo, y déjame tranquilo… ”

La buena noticia es que por muy diminuto que sea el espacio disponible, siempre hay sitio para un detalle amable, y te lo voy a demostrar. Cuando acabes de leer este artículo vas a saber exactamente lo que necesitas para convertir un recibidor pequeño en un espacio súper organizado y acogedor. A la par que estiloso.

Para que llegar a casa siempre te arranque una sonrisa. 😊

Paso #1. Por dónde empezar a decorar un recibidor pequeño

Vale, tienes un recibidor pequeño. O diminuto. O inexistente porque directamente entras a un pasillo o una habitación.

decorar un recibidor pequeño
| Stadshem |
decorar un recibidor pequeño

Así que no hace falta que insista mucho en lo que no funciona, lo sabes de sobra.

A pesar de todo, piensa cómo te hace sentir la llegada a casa ahora mismo… ¿te molesta un poco no tener dónde dejar las llaves y el abrigo? ¿o quizá tienes que dejar en cualquier sitio la correa de un amigo peludo? ¿tienes que hacer equilibrios para quitarte los zapatos?

Cómo decorar un recibidor pequeño tiene su ciencia. Los recibidores pequeños mejor aprovechados no salieron de la nada, detrás de su nacimiento tuvieron una cabeza pensante con lápiz y papel a mano.

decorar un recibidor pequeño
| Home Song Blog |

Así que antes de entrar en cuestiones de estilo, vamos a definir bien qué necesitas.

Haz una lista de las cosas que te quitas al llegar a casa, y te gustaría poder dejar en el recibidor. Al menos momentáneamente, hasta que lo guardes en otro sitio. Llaves, gafas de sol, pañuelo, bufandas, bolso, zapatos, paraguas, bolsas de piscina… Ten en cuenta que cambiará según la estación, tienes que planificar para todo el año.

Ahora añade las cosas que te gustaría guardar en la entrada de forma habitual.

¿Te gustaría poder dejar tu abrigo? ¿O tener un “punto limpio” con las mascarillas nuevas y el gel hidroalcohólico? ¿Quizá tener tus imprescindibles (llaves, cartera…) organizados y listos para cuando salgas por la puerta?

| Ikea |

Sean cuales sean tus necesidades, haz otra lista de zonas, con las áreas y rincones que necesitas reservar en la entrada de casa, por ejemplo:

  1. Una zona con percheros para dejar mochilas y abrigos, y agilizar la salida por las mañanas.
  2. Sitio para guardar gorros y bufandas.
  3. Una zona “húmeda” con paragüero, y sitio para botas de agua.
  4. Un lugar para sentarse y quitarse los zapatos y/o un zapatero.
  5. Un “centro de mando”, donde dejar y coger el móvil, las llaves y los indispensables para salir de casa (hoy en día esto incluye las mascarillas)
  6. Si el espacio lo permite, un armario para abrigos de invitados, y abrigos que no usas mucho.
  7. Cajones para las bolsas reutizables de la compra.
  8. Una zona para las correas y accesorios de tu(s) mascota(s). 

Es posible que no lo consigas todo y tengas que priorizar. Pero en este primer momento recuerda…

Apunta a la luna. Así aunque falles, siempre aterrizarás entre las estrellas.

Oscar Wilde

En resumen. Saca lápiz y papel y haz tus dos listas:

  • Una con las cosas que necesitas guardar (o dejar momentáneamente) en tu recibidor.
  • Otra distribuyendo esas cosas por zonas y actividades (dejar bolso y abrigo, quitar zapatos, coger mascarillas…)

Ahora puedes empezar a buscar inspiración en Pinterest e Instagram, seguro que lo haces con mucho más foco que antes. 

Paso #2. Color y estilo para decorar un recibidor pequeño

Una vez hemos reflexionado sobre lo que necesitas… comienza la diversión. Empieza a coleccionar imágenes de recibidores y muebles que te gustan. Pero para no perder el foco, organiza las imágenes en grupos. Por ejemplo:

  • Imágenes en las que te gusta el ambiente y el estilo general que transmite la habitación. 
  • Fotos de estanterías, asientos, cómodas y otros muebles de estilo parecido y que te encantan.
  • Accesorios para organizar, como cestas y cajas. 
  • Cosas para poner en la pared, como ganchos para colgar, pequeños estantes o pegboards.
  • Es posible que además veas que se repiten los mismos colores una y otra vez. Toma nota de cuales son para montar un esquema de color que te guste.

Si con el tema de los estilos andas perdida, y no sabes muy bien cual es el tuyo, puedes empezar leyendo |ESTE ARTÍCULO|.

Respecto al color, sobre todo no caigas en la trampa del blanco.

Vale, el espacio con el que cuentas es reducido. O excesivamente estrecho. Y posiblemente tendrá poca luz, es raro tener una ventana en la entrada de casa.

Espacio pequeño y mal iluminado. La decisión lógica, por tanto, es pintarlo de blanco y ¡magia! … ¿o no? 

Pues no. Un espacio pequeño y con poca luz pintado de blanco es… un espacio pequeño y con poca luz pintado de blanco. En contra de lo que pueda parecer, el blanco inmaculado no le hace ningún favor a los espacios diminutos y sin luz natural. Con la luz artificial resultan un tanto “quirúrgicos”. 

Casi todas las imágenes de recibidores maravillosos pintados en blanco inmaculado que has visto (spoiler alert) tienen una ventana o una puerta acristalada cerca. Si no me crees vuelve a mirar.

| @tessa.co |

¿Y entonces qué hago? 

Pues tienes dos opciones.

En primer lugar optar por la continuidad. Es decir, pintar cuantas más cosas mejor del mismo tono (paredes, suelos, radiadores, techo, puertas…), y no necesariamente blanco. La continuidad hace que los límites del espacio se desdibujen y un recibidor pequeño parezca más amplio.

Si este es tu objetivo y no quieres arriesgar, los tonos gris o beige son una apuesta segura. 

decorar un recibidor pequeño

Pero hay otra opción que a mi me gusta más: libera tu creatividad.

Es decir, pasa de reglas y busca el contraste. Incluso la sorpresa. 

Avanza del modo “negociación” al modo “aceptación”. Tu recibidor es lo que es, y los milagros no existen… ¿por qué no aceptarlo con valentía y jugar un poco?

Los espacios pequeños te permiten probar cosas que normalmente te asustarían en un espacio más grande, así que haz de la necesidad virtud, y concédete permiso para divertirte. El recibidor de tu casa es una zona en la que no pasas mucho tiempo, así que no corres el riesgo de cansarte. 

Prueba a ser un poco más atrevida de lo habitual. Es la primera impresión que todo invitado tendrá de tu hogar: aprovecha y muestra tu personalidad.

En esta modalidad incluyo tanto los recibidores con paredes con papel pintado o vinilo, como los recibidores total black, que me pierden, lo reconozco. Y también una opción menos vista pero interesante, que es pintar parte de la pared en otro tono. Si te asusta pasarte de frenada apuesta por el black&white…

decorar un recibidor pequeño
| BZN Good Home – 11 Magnolia Lane |
decorar un recibidor pequeño
| Bo Bedre – EyeSwoon |

decorar un recibidor pequeño
| Ikea – Pinterest |

Por último, acuérdate de la puerta de entrada de tu casa, también forma parte del recibidor. Si te apetece que destaque puedes pintarla de un color diferente al resto (no necesariamente negro). 

| Dear Designer |

Esto es especialmente útil si no tienes un recibidor propiamente dicho, sino que entras directamente a una habitación. Añade un cesto, un perchero y un estante y… ¡voilá!

| Pinterest |

Disclaimer: no tengo nada en contra de los recibidores blancos. De hecho vas a ver muchas fotos de recibidores blancos aquí. Pero sí estoy en contra de elegir el blanco “por defecto”, y también de las decisiones tomadas sin reflexionar un poco, porque…

Un espacio pensado es un espacio ganado.

Yo misma

Y a propósito de colores, si quieres saber cómo elegir los mejores colores para cualquier habitación de tu casa, visita |ESTE ARTÍCULO|.

Ahora que ya sabes cuál es el estilo que quieres conseguir, y los colores que te gustan, podemos pasar a la acción.

Paso #3. Mide (y vuelve a medir, por si acaso)

¿Obvio verdad? 

Aún así lo repito. Ya tienes claro lo que necesitas, el estilo y los colores que te gustan. Pero antes de comprar nada mide (bien) tu recibidor.

Mide el ancho, el largo y (muy importante) la altura. Mide con detalle, también tienes que saber qué obstáculos tienes a la hora de aprovecharlo. Una columna o un cuadro de luz mal medidos harán que tengas que devolver algún mueble. 

Recuerda, 

El buen carpintero mide dos veces y corta una.

Anónimo

Si quieres saber cómo hacer un plano sin tener ni idea de dibujo ni escalas, y muchos otros trucos de profesional, descárgate la guía para decorar cualquier espacio y convertirlo en la habitación de tus sueños. La encontrarás al final de este artículo.

Paso #4. Piensa en vertical: aprovecha las paredes

Es algo que casi cualquier recibidor tiene: un trocito de pared. Incluso aunque entres directamente al salón o a un pasillo, casi siempre podrás poner en un rincón de la pared un perchero, una balda estrecha y/o un espejo.

decorar un recibidor pequeño
| Entrance Makleri |

De hecho colocar un espejo, o un grupo de espejos, es siempre recomendable. Los espejos amplían el espacio y, si los colocas bien, pueden reflejar la luz estratégicamente y llevarla hacia la entrada de tu casa.

decorar un recibidor pequeño
| @melissa_shapiro_interiors |

Si además son multifuncionales como este de Kave Home, mejor que mejor…

| Kave Home |

Pero los espejos no son la única opción para que las paredes jueguen en tu equipo. En recibidores pequeños, tienes varias formas de aprovechar las paredes usando los muebles adecuados.

¿Y cuál es el mobiliario adecuado? Pues el que cumple tres requisitos:

  1. Cabe en un recibidor pequeño.
  2. Es increíblemente funcional y accesible, para mantener todo en su sitio.
  3. Te encanta y te alegra cada día el aterrizaje en casa.

Tienes varias posibilidades.

Si tienes algo de espacio, puede que te estés planteando poner una estantería o armario. Las estanterías abiertas permiten una gran flexibilidad para organizar con cestas y cajas, y son más baratas que los armarios con puerta. Pero estos últimos te irán mejor si quieres un acabado más minimalista con todo oculto. 

| Tessa Neustadt |

(Vale, lo de la foto anterior es un pedazo de recibidor en el que igual cabe tu salón… pero tenía que enseñarte este aparador vintage tan alucinante que además es súper estrecho)

Una consola o mesa estrecha, si el espacio es muy reducido, puede ser mejor opción. Aunque para recibidores pequeños de verdad un organizador estrecho que se pueda suspender puede salvarte la vida. Ten en cuenta que cuanto más suelo y pared se vea, más amplia parecerá tu entrada.

decorar un recibidor pequeño
| Homes to Love |
decorar un recibidor pequeño
| Zapatero Trones de Ikea hackeado por @marta_kop_home |

Por eso para recibidores realmente pequeños, suelen ser mejor opción las baldas o estantes estrechos, con almacenamiento de “acceso rápido”. 

decorar un recibidor pequeño
| Gordon-Duff & Linton |

Los estantes flotantes con cajonera son perfectos “vacía bolsillos”, para dejar pequeños elementos como las llaves, las gafas de sol, o el correo del día… como el Ekby de Ikea… |AQUÍ LO TIENES|.

| Ikea |

Para colgar abrigos y bolsos, si tienes espacio, puedes colocar un burro o perchero. Pero para aprovechar cada centímetro y dar sensación de amplitud, si optas por un burro mejor que sea tipo barra, colgado del techo.

| Alvhem |
| Reveny |
| Brabbu |

Combinando la barra con un estante ganarás espacio de almacenaje.

decorar un recibidor pequeño
| Tagea Anzeiger |

Si la barra no te convence y prefieres algo más tradicional como un perchero de pie o el burro, mejor que sea multifuncional….

| Ikea – Kave Home |
| Design Milk |

Aunque si el espacio escasea y no da para ni para perchero, los ganchos de pared para bolsos, mochilas, abrigos, e incluso correas de mascotas, te harán la vida más fácil. 

| Alvhem |
| Ikea |

Piensa en ellos como un elemento decorativo más. Si tienen una forma especial, o están colocados de forma interesante en lugar de alineados, el efecto será increíble cuando no haya nada colgado en ellos. 

Aunque tú y yo sabemos que eso rara vez va a pasar. 😉

decorar un recibidor pequeño
| Homes to Love |

De nuevo, si combinas los ganchos con un estante, sacarás provecho máximo con esfuerzo mínimo.

| Ikea |
| Stadshem |

(En esta última foto estoy echando en falta un banco o unos cestos para ocultar los zapatos bajo la estantería… ¿no crees?)

Y a propósito. Si quieres incorporar un zapatero, piensa en poner un asiento, ya sea un banco, un taburete o una silla para quitarte los zapatos con comodidad. Puedes matar dos pájaros de un tiro usando unos cajones grandes o estantes bajos a la vez como zapatero y asiento. 

| Emily Henderson |

Y si quieres aprovechar la pared al máximo… ¿qué tal convertirla en un elemento de almacenaje vertical con un pegboard o similar que la cubra entera?

decorar un recibidor pequeño
| Ikea |
| The Sorry Girls – Pinterest |

Recapitulemos. Tienes muchas opciones para aprovechar bien las paredes. Hay varios elementos que puedes colocar en ellas (o junto a ellas). Estos serán tus aliados:

  • Espejos
  • Estanterías
  • Baldas estrechas o estantes
  • Cajones o cajoneras de pared
  • Ganchos o percheros de pared 
  • Pegboards
  • Bancos estrechos o taburetes para sentarse (con o sin almacenaje)
  • Zapateros

La combinación ganadora dependerá del espacio disponible y de tu presupuesto. Aunque como habrás visto, para darle una vuelta a la entrada de casa hace falta mucho pensar y poco comprar…

Paso #5. La lámpara perfecta para decorar un recibidor pequeño

Ahora mira hacia arriba y repite conmigo: “Hay vida más allá de los downlights”. 

Y así es. Una lámpara impactante puede hacer maravillas en un recibidor pequeño.

Es una forma magnífica de colonizar el espacio aéreo de la entrada de tu casa. Sobre todo si tu entrada es estrecha pero dispones de altura suficiente para una lámpara colgante. Te hará llevar la mirada y enfocarte en el único punto en el que siempre hay espacio y orden: el techo.

| The Every Girl |

Una lámpara llamativa, o un grupo de lámparas, siempre es una buena idea. Y puede delimitar visualmente un espacio tan eficazmente como una alfombra. Sólo procura medir (bien) para que las puertas que haya cerca puedan abrirse sin golpearla. 😉 

| Boligpluss |

A propósito de la iluminación. Si tienes sitio en la entrada para colocar una lámpara de mesa, un truco fantástico es programarla para que se encienda un poco antes de llegar a casa. No hay nada mejor al llegar una oscura tarde de invierno, que ser recibido por una luz tenue en tu recibidor.

decorar un recibidor pequeño
| @hartmanhomestead |

La luz es lo que te guía a casa, la calidez es lo que te mantiene allí.

Anónimo

Respecto a la intensidad, no te pases. No vas a operar a corazón abierto. 

Con poder atarte los cordones de los zapatos, o comprobar que no llevas pintalabios en los dientes, es suficiente. Si quieres que sea un espacio que invite al relax, van a funcionar mejor las bombillas de luz cálida. 

Para saber más sobre cómo iluminar cada habitación de tu casa para crear una atmósfera agradable, visita |ESTA SUPER GUÍA|.

Paso #6. Alfombras para recibidores pequeños

En este repaso que acabamos de hacer a la materia prima con la que tienes que trabajar, nos falta un elemento: el suelo. El gran olvidado. Y no es menos importante que las paredes o el techo.

Vestirlo con una alfombra puede hacer una gran diferencia. El simple hecho de ponerla ya indica que lo estás considerando una habitación por derecho propio, no un simple trozo de pasillo que te lleva a la salida. 

decorar un recibidor pequeño
| @tlcinteriors |
decorar un recibidor pequeño
| Domino |
| Rita Palanikumar |

Sólo recuerda elegir una que resista bien el trote que le vas a dar. Especialmente si tienes mascotas o niños amantes de los charcos de barro.

Paso #7. Antes de comprar haz un ensayo general

Ahora que ya tienes claro…

  • Lo que necesitas (las zonas de almacenaje)
  • Lo que quieres (el estilo y colores)
  • Lo que tienes (las medidas de tu recibidor)
  • La materia prima y sus posibilidades (paredes, suelos y techo)

…es el momento de empezar a mirar muebles y hacer la lista de la compra. Pero antes de sacar la tarjeta, vamos a preparar un simulacro.

Y no me refiero a un simulacro de evacuación en caso de incendio. Quiero decir un “simulacro de amueblamiento”. Un ensayo general, vaya.

Tienes varias opciones para hacerte una idea de cómo pueden quedar tus adquisiciones. Todas mucho más cutres que un 3D, y también mucho más eficaces y baratas:

  • Poner celo o cinta de carpintero para marcar las medidas en el suelo o la pared. 
  • Utilizar muebles de otras habitaciones de tu casa. Aunque el objetivo principal es visualizar el volumen de los nuevos muebles… ¿quién sabe? Igual te ahorras comprar algo usando cosas que ya tienes. No serías la primera que encuentra una nueva ubicación para un cómoda o un par de sillas.
  • Usar cajas viejas de cartón. 
  • Colgar una tela del techo para simular un armario con puertas. 
  • Colgar un globo para simular una lámpara.

Te parecerá una tontería, pero un 3D casero a tamaño real te puede ayudar muchísimo a evitar patinazos. Y de paso darte unas cuantas ideas nuevas.

Paso #8. Accesorios para decorar recibidores pequeños

El paso final para conseguir un recibidor pequeño pero de 10, es seleccionar sabiamente los accesorios, especialmente los necesarios para mantener el orden. 

Así que toca enfrentarse con la dura realidad. Reserva una tarde y saca todo lo que tienes en el recibidor para organizarlo por categorías:

  • Papeles
  • Libros
  • Cosas de oficina
  • Cacharros electrónicos varios
  • Ropa 
  • Elementos de decoración
  • Recuerdos y objetos con valor sentimental

Agrupa por categorías y tamaños, y haz una purga. Selecciona lo que necesitas y lo que adoras locamente, y tira, o regala, o vende todo lo demás.

Una vez tengas claro qué objetos vas a alojar en tu nuevo recibidor, clasifica y ordena tus cosas según su frecuencia de uso, para dejar a mano lo que más usas y reducir el tiempo que inviertes en buscarlas. 

A partir de aquí busca accesorios de pequeño almacenaje que te permitan mantener las cosas agrupadas. Van a ser la clave para hacer la transición del exterior a tu casa con la mayor suavidad posible. Bandejas, divisores para cajones, cestas y cuencos te serán de gran ayuda El diablo está en los detalles.

Elige los que se adapten a tu estilo y tu esquema de color. O introduce algún elemento que contraste y le de un toque personal a la entrada de tu hogar.

decorar un recibidor pequeño
decorar un recibidor pequeño
| Pinterest – Joss and Main |

¿Qué tal un toque dorado para darle un toque femenino y un punto de «luz» adicional?

Los cestos y cajas de mimbre aportan inmediatamente un aire informal y boho…

decorar un recibidor pequeño
| La Redoute |

O también puedes optar por soluciones DIY más creativas…

decorar un recibidor pequeño
decorar un recibidor pequeño
| New Blooming – La Délicate Parenthése |

Por último, pero no menos importante. Seamos realistas. Mantener el orden en el recibidor, por muy bien que lo hayas organizado, siempre requerirá un mínimo de disciplina

Por mucho espacio que tengas, siempre tendrás que decidir qué abrigos o bolsos puedes mantener en él, y cuáles tienen que estar en el armario del dormitorio. Siempre habrá que seleccionar el correo, y tirar la propaganda. Así que una vez tengas cada cosa en su sitio, y un sitio para cada cosa, ayúdate a mantener el orden con la regla de los 2 minutos.

Si te lleva menos de 2 minutos, hazlo ahora mismo.

David Allen, experto en productividad

Si es rápido de hacer, hazlo ya. ¿Por qué dejar el bolso o la mochila en el suelo, o sobre un asiento, si ahora tiene su colgador? Las llaves en su bandeja, los zapatos en el zapatero. 

Mantener el desorden a raya ahora debería resultar más fácil, pero conviene siempre recordar la regla de los dos minutos. Y a veces, sobre todo con niños, recordársela al resto de implicados…

Conclusión

Ahora ya conoces las claves para organizar y decorar la entrada de tu casa, y has visto un montón de recibidores pequeños pero con ideas enormes. Así que es tu turno. Ponte manos a la obra para que el tuyo te alegre el día cada vez que llegues a casa:

  • Descubre qué necesitas a nivel funcional y qué quieres a nivel estético.
  • Mide con cuidado.
  • Aprovecha con astucia la materia prima: paredes, suelo y techo.
  • Decide el mobiliario adecuado, y haz un simulacro antes de comprarlo.
  • Cuida los elementos de pequeño almacenaje.
  • Mantén el desorden a raya.

Y recuerda. Tu recibidor es lo primero que ves (y lo primero que ven los demás) al entrar en tu hogar. Mímalo como se merece, porque ya sabes lo que dicen:

 Nunca tendrás una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión.

Will Rogers, humorista

Deja un comentario

Pin
Compartir